Biografia Daniel Rey-Grimau


 


Daniel Rey-Grimau

 

 
 De amplia experiencia en el ámbito de  música popular en donde comienza su carrera, participa desde muy joven en infinidad de conciertos junto a destacados músicos de la escena tanguera y jazzística argentina. Sus estudios académicos formales los inicia en el Conservatorio Provincial de su ciudad natal de La Plata (Argentina), posteriormente estudia canto lírico en Milán con el maestro Enzo Spatola y en Madrid con el reconocido tenor Pedro Lavirgen, entre otros maestros. Paralelamente obtiene el Grado Superior de guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Ha sido miembro del coro de la RTVE y del Coro Intermezzo (actual coro del Teatro Real de Madrid) y actualmente lo es por oposición del Coro Nacional de España, cantando bajo la batuta de directores del prestigio de Rafael Frühbeck de Burgos, Nicola Luisotti, Pinchas Steinberg, Michel Plassons, Jesús López Cobos, etc. en escenarios como el Teatro Campoamor de Oviedo, Auditorio Nacional de música de Madrid, Teatro Real de Madrid, Palau de la Música catalana, Teatro Monumental de Madrid, Teatro de la Maestranza de Sevilla, entre otros.

Su repertorio abarca los papeles principales del tenor lirico de las óperas Tosca, Traviata, Madama Butterfly, Macbeth, etc. Ha interpretado en el Gran teatro de Huelva el papel de Tybalt de la opera Romeo y Julieta de Gounod, participado del estreno mundial de la ópera “Don Quijote” de Manuel  García en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y participa además en numerosos conciertos escenificados con las principales arias del repertorio en España y Argentina en diferentes escenarios como Teatro Juan Bravo de Segovia, Teatro Fernán Gómez, Auditorio del Museo de la Casa de Gobierno en Argentina, Salón dorado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y un largo etc.  En el campo de la música de cámara además de dar frecuentemente recitales y conciertos de música clásica y popular, ha participado en prestigiosos ciclos en Madrid como “Clásicos en Verano”,  “Los siglos de oro” (en la Capilla del Palacio del Pardo), “Música con motivo de los festejos de la Semana Santa Madrid”, “Música en las iglesias de Madrid-Cantatas de Bach”, además del “Otoño musical soriano” etc.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario